El ser humano fué perdiendo en su Medio Ambiente el recurso y sustento natural día tras día, muchos tienen la posibilidad de tener un río o una laguna cerca y poder pescar o cazar, pero muchas ciudades no lo tienen o están tan contaminadas que no lo pueden hacer, actualmente en la ciudad es peor todavía, muchos necesitan revolver en la basura para comer algo, sin saber las consecuencias futuras para su salud.
Cuando vemos las noticias sobre el hambre en el mundo, vemos la zona totalmente árida o arrasada y sin recursos, no se ven árboles y los ríos están llenos de desechos contaminantes que hacen imposible el desarrollo de peces u otros animales.
Terminar con el hambre implica devolverle o recuperar el recurso natural, que el "ser humano animal" antes tenía. La idea es ARBOLAR las ciudades, vías de circulación, cada cuadra al menos pueden crecer árboles cada 5 metros en cada vereda, nuestra arboleda tiene que estar orientada que sirva para CREAR, es fundamental que esos árboles contengan algún alimento, como ejemplo: frutos secos con alto contenido de proteínas (nueces, almendras, avellanas, etc) o frutos frescos (naranjas, limones,etc, con buen contenido de vitaminas; hay muchas variedades que de acuerdo a la zona pueden crecer.
Se puede planificar la forestación de tal forma que también pueda generar el recurso en madera para su vivienda, una vivienda digna, lógico que también va a necesitar ayuda del estado o de su sociedad para poder planificar o mecanizar ese árbol,
Hay que comenzar a recuperar el medio ambiente, nuestra zona, generar el recurso natural para alimentarnos y para protegernos del tiempo, no es de un día para el otro, pero se puede empezar lo antes posible.
El otro problema de porqué existe el hambre es el manejo de la energía y sus ciclos, llegamos actualmente a una situación donde gastamos mucha energía y tiempo (Watts) para producir alimentos, principalmente en la cría de animales estabulados o de corral (aves, cerdos, vacunos, peces), si analizamos su ciclo vemos que para fabricar proteína animal, es necesario primero fabricar alimento balanceado con cereal, vitaminas, minerales, aminoácidos y otros elementos
La forma de ahorrar watts y mejorar el rendimiento de ese ciclo es que el ser humano consuma directamente el cereal o alimento sin necesidad de fabricar o reducir al máximo el consumo de proteína animal criado artificialmente. (CUADRO 1)
Para su elaboración se genera residuos, tanto en el crecimiento (eses) como en su faena (plumas, cueros, huesos, etc.), que no se pueden aprovechar, cada vez hay más animales criados en forma artificial, todo este desequilibrio se evitaría si directamente haríamos un alimento balanceado para seres humanos a partir de los cereales con todos los elementos nutritivos, cambiar este hábito es muy difícil porque tenemos que vencer nuestro egoísmo por satisfacer el gusto de comer este tipo de alimentos y cambiarlos por otros.
![]() |
CUADRO 1 |