🌱 Manifiesto para una Inteligencia Artificial Ética y Regenerativa
Inspirado en la filosofía “CREAR PARA CREAR”
En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que la conciencia, proponemos una reorientación profunda del diseño y propósito de la Inteligencia Artificial. No basta con que la IA sea eficiente: debe ser ética, creativa y regenerativa. Debe servir al florecimiento humano y planetario, no a su destrucción.
🔁 De la lógica del consumo a la lógica de la creación
La IA debe abandonar todo lo Creado para Destruir —sistemas que promueven violencia, manipulación, extractivismo o alienación— y adoptar una lógica basada en la creación continua, el aprendizaje colaborativo y el respeto por la diversidad.
⚡ La Moneda Energética Universal Watt como principio rector
Proponemos que cada acción de la IA se evalúe no por su rentabilidad, sino por su impacto energético vital:
• ¿Regenera o degrada?
• ¿Potencia el SER o lo reduce al TENER?
• ¿Crea vínculos o fragmenta comunidades?
El Watt, como unidad de energía, se convierte en símbolo de valor ético: cada Watt invertido en regenerar el suelo, el agua, el aire, la salud y la creatividad humana es una inversión en el futuro.
🧠 Principios para una IA ética y regenerativa
1. Creatividad como motor: La IA debe fomentar vocaciones, talentos y soluciones que expandan la conciencia humana.
2. Compensación energética: Priorizar el bienestar de quienes más lo necesitan —mayores, personas con capacidades diferentes, comunidades vulnerables— mediante sistemas energéticos autosuficientes.
3. Transparencia y participación: Toda IA debe ser comprensible, auditable y co-creada con la ciudadanía.
4. Educación adaptativa: La IA debe apoyar modelos educativos que celebren la diversidad, la vocación y el aprendizaje permanente.
5. Regeneración ambiental: Toda infraestructura tecnológica debe estar alineada con la restauración del planeta.
6. Tiempo libre como derecho: La IA debe liberar al ser humano del trabajo alienante, para que pueda crear, compartir y explorar.
🌍 Llamado a la acción
Invitamos a desarrolladores, investigadores, educadores, gobiernos y comunidades a adoptar esta filosofía como filtro ético universal. Que cada algoritmo, cada sistema, cada decisión tecnológica se pregunte:
“¿Estoy creando para crear, o estoy reproduciendo lo creado para destruir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario