Empresas Estatales eficientes
El Estado está conformado por todos los
habitantes de nuestro territorio, ya sean nativos o extranjeros. Entre ellos se
establecen interacciones constantes mediante el intercambio de energías y
tiempos. Estas dinámicas generan dos tipos de trabajos:
1. Los orientados al Beneficio Propio o Privado.
2. Los organizados para el Beneficio Común o del Estado.
Propuesta para empresas del
Bienestar Común
La propuesta busca crear empresas dedicadas al Beneficio General, sean eficientes y crezcan al mismo ritmo, tanto las dedicadas al Beneficio
Común como las dedicadas al Beneficio Privado.
Para lograrlo, es fundamental que la sociedad reciba atención de calidad
por parte de profesionales capacitados y comprometidos, garantizando productos
y servicios de alto nivel que resuelvan las necesidades de los ciudadanos de
manera eficiente y efectiva.
El objetivo es que estas empresas sean independientes del poder político,
operen sin intermediarios para llegar de la forma más directa y estén
integradas por Seres humanos dedicados exclusivamente a un mismo rubro,
objetivo, especialidad o agrupados en un mismo Ministerio.
Principios de la propuesta completa para
empresas del Bienestar Común
1. Exclusividad de Roles
Quienes trabajen en empresas destinadas al bienestar común no podrán
desempeñarse simultáneamente en el sector privado. Esto asegura que su enfoque y compromiso se dirijan exclusivamente al bien
público.
2. Directiva Moral
Se promoverá una cultura en la que ocupar un puesto por mérito, tras ganar
un concurso, sea un motivo de orgullo y honor.
Esto incentivará a los individuos a dar lo mejor de sí, mantener altos estándares de
desempeño y ética, y generará un efecto positivo en la sociedad al abrir
oportunidades laborales periódicas. Todos buscarán capacitación y desarrollo
intelectual para competir por estos puestos.
Además, se propone que todos los trabajadores públicos (desde el
Presidente hasta el empleado de menor ingreso, incluyendo el poder Judicial,
legisladores y funcionarios), así como sus cónyuges, hijos y nietos, utilicen
de por vida los servicios de las empresas públicas. Esto fomentará una mejora continua,
asegurando un mejor futuro para las próximas generaciones.
3. Oportunidad de Concurso
Se eliminarán las indemnizaciones para evitar perjuicios a la sociedad y
garantizar oportunidades constantes de concursar por distintos puestos, promoviendo competencia justa y
mejora continua.
Los concursantes que no accedan a categorías superiores podrán participar
en concursos para categorías inferiores, aprovechando sus habilidades en roles
donde aún puedan aportar valor.
4. Evaluación Continua
Los líderes y empleados públicos serán evaluados periódicamente para
garantizar altos niveles de desempeño y eficiencia.
5. Capacitación y Desarrollo
Se implementarán programas de formación continua para que los empleados públicos mejoren sus habilidades y se mantengan actualizados en sus
áreas.
6. Reconocimiento y Recompensas
Se establecerán mecanismos para premiar el buen desempeño, fomentando una
cultura de excelencia y compromiso.
7. Responsabilidad y Rendición de Cuentas
Los líderes y empleados públicos serán responsables de sus decisiones y
deberán rendir cuentas por su actuación.
8. Atención de Calidad
Se asegurará que la sociedad reciba atención de los mejores profesionales,
resolviendo sus necesidades de forma eficiente y efectiva. Esto, a su vez,
elevará la calidad de las empresas privadas al competir con el Estado.
Transformación de los recursos
estatales
Las empresas estatales dedicadas exclusivamente al cobro de impuestos (como AFIP, DGI, API, patentes, peajes, etc.) no deberían existir, ya que
no generan valor, consumen energía y tiempo, y solo incrementan el gasto
público al crear más burocracia. En lugar de ello, se propone:
• Reutilizar las estructuras edilicias y sistemas de bases de datos de impuestos para redirigir esos
recursos hacia sectores como la salud, la educación y la producción. Los empleados deberán concursar para su nuevo puesto de trabajo.
• Crear una base de datos única basada en el ADN de cada persona, asociada a su documento de identidad, registrada desde antes del nacimiento y vigente incluso
después de la muerte. Esta contendría información como grupo sanguíneo, vacunas,
historial médico, estudios realizados, títulos, antecedentes, y más. Así, cada
ser humano tendría una identidad verdadera y completa.
Los impuestos serán obtenidos desde el consumo
de Energía, de esta forma quien más gasta más paga, y nos induce a cuidar el
gasto energético, tener sistemas de aprovechamiento solares, eólicos u otros.
Objetivo final
Las empresas del Estado deben enfocarse en formar seres humanos productivos, ya sean del ámbito
público o privado, alineados con un mismo propósito: defender la salud, la
educación, la seguridad, la justicia, la recuperación del medio ambiente, y la
sustentabilidad y tener más tiempo para el ocio y el descanso. Esto incluye:
• La adopción de una Moneda Universal basada en las unidades de Energía y tiempo,
como el Watt y sus equivalentes, que refleje el verdadero valor del intercambio
de energías y recursos. Esta moneda no solo promoverá un comercio más justo y
equilibrado, sino que también será un instrumento poderoso para la Paz, eliminando
las fronteras económicas que dividen a las naciones y creando un sistema en el
que todos los seres humanos puedan participar equitativamente. Con una moneda
global, derribaremos las barreras que fomentan la desigualdad y los conflictos, acercándonos a un
mundo más pacífico y unido.
• Restaurar el equilibrio ecológico y la biodiversidad.
• Utilizar los recursos naturales para desarrollar sistemas de energías
renovables y sustentables, hasta lograr independizar de esa necesidad
• Preservar el planeta Tierra, independientemente de dónde viva o trabaje
cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario