El título Educación Individual se refiere a la educación que cada ser humano puede, a través de su vida, ir incorporando en su desarrollo.
Cada ser humano es totalmente único e irrepetible, su ser y su desarrollo mental tiene que ser totalmente libre, la forma de pensar, los sentimientos, los gustos, los deseos, etc. son diferentes a cualquier otro ser humano, pueden coincidir en algunas cosas, pero no todas.
La propuesta de Educación Individual es cambiar la actual estructura de enseñanza, donde desde el comienzo hasta la Universidad, tratan a los seres humanos como si fueran todos iguales, por lo que deben elegir una educación donde existe un plan para todos iguales, desde el jardín de infantes, la primaria, la secundaria y la terciaria, nos encajonan a todos por el mismo camino.
En estos encajonamientos tenemos que seguir un plan donde nuestro ser pierde identidad y nuestro espíritu se degrada, en estos planes se quieren poner todo tipo de enseñanza de acuerdo al pensamiento de otros seres humanos que no encajan con el pensamiento del otro, como ejemplo nos pueden enseñar religión, idioma, música, y otras que por sentimiento no las quiero o necesito aprender.
Además los tiempos de aprendizaje son diferentes en todas las personas, también encajonan a todos en ese ciclo, no tienen libertad ni de adelantar ni de atrasar su capacitación.
Actualmente la tecnología ha hecho que el ser humano pueda capacitarse por diferentes medios audiovisuales, no necesariamente tiene que ser presencial, se puede tener una clase con el mejor profesor del mundo en cualquier lugar del mundo, no es necesario transportarnos a una escuela, gastando nuestro tiempo y energía para asistir a un establecimiento educativo, en un lugar y horario que tal vez no sea el mejor para mí.
Las entidades educativas pueden calificar las clases dictadas por los medios virtuales, como ejemplo decir esta clase o apunte sobre determinado tema la entidad lo califica con un 10, otra con 9, u otra con 0, esto orientará al estudiante que elegir para entender mejor y a su vez incentivará a otros profesores a mejorar las clases virtuales, por supuesto, sin dejar de lado al profesor titular, para consultar cuando sea necesario.
Tengo que tener la libertad de elegir mi desarrollo, con quien quiera, en el momento que quiera.
La estructura de la educación o capacitación la arma cada ser humano de acuerdo a su deseo, si deseo estudiar guitarra, podré cursar guitarra 1, y si además me interesa la electrónica, estudiaré electronica 1, también me puede gustar estudiar idioma chino 1, con el medio que resulte más eficaz, tengo que tener la libertad de ir formando mi ser.
Para lograr esto solo hay que hacer que cada materia tenga su correlatividad y su incumbencia, es decir para cursar Física 2, tendré que tener aprobada Física 1 y Matemática 1, como ejemplo puedo llegar a cursar medicina aunque no termine mi carrera puedo tener la incumbencia de ejercer como enfermería o profesor de anatomía, es decir toda materia que curse tiene valor, además no tiene que repetirse la enseñanza como pasa actualmente muchas cosas que aprendemos en la primaria, la repiten en la secundaria y en la terciaria.
Cada materia a cursar debe estar descripta toda la teoría y donde no se puede exigir en el examen nada fuera de esa teoría descripta, lo mismo con las prácticas deben estar todas descriptas y resueltas, de la misma forma en el examen no se pueden pedir prácticas que no estén desarrolladas. En el plan de capacitación tiene que estar bien definido lo exigido y lo ampliatorio
Todas estas capacitaciones o aprendizajes deben ser evaluados por las entidades educativas mediante exámenes donde tiene que demostrarse si el ser humano alcanzó lo exigido.
Las capacitaciones pueden profundizarse cuanto uno quiera, como ejemplo puedo tener como exigencia para contabilidad, tener cursada Matemática 1 y 2, pero por mi cuenta puedo profundizar y estudiar 3, 4, 5.
También en los planes hay que diferenciar las materias propias de la profesión, de otras que no hacen a la profesión, como ejemplo el idioma, religión y otras. Es decir puedo ser contador sin saber inglés o historia.
De esta forma cada ser humano puede crecer en su educación indefinidamente.
DIS-CAPACITAD por PRE-CAPACITAD
- Cambio de terminología:
- Proponer el cambio de la
palabra "DIS-CAPACITAD" por "PRE-CAPACITAD".
- Todos los seres humanos
nacemos pre-capacitados y nos vamos capacitando a lo largo de nuestra
vida.
- Llamar a alguien
discapacitado pone un límite, mientras que considerarlo pre-capacitado
significa que tiene el potencial de desarrollarse y capacitarse.
- Desafío de capacitación:
- Es un desafío para todos
nosotros ayudar a los demás a capacitarse, desarrollarse y potenciar sus
habilidades.
- Hasta que esto no se logre,
los pre-capacitados somos nosotros.
- Empatía y entendimiento:
- Muchas personas son
segregadas por nuestra pre-capacidad y falta de empatía.
- Imaginemos un día en la
vida de una persona con una pre-capacidad para entender mejor sus vivencias y
desafíos.
- Las ciudades no están
diseñadas para pre-capacitados, y quienes las construyeron también
estaban pre-capacitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario